-Se dice el casco es un elemento diseñado para caídas individuales a no mas de 20-25 km/hr. y aunado a ello debe ofrecer comodidad y ventilación.
-Evidentemente el casco no debe ser considerado como una garantía de seguridad por sí solo, también depende de la precaución del ciclista.
Da la casualidad que otros objetos moviles sobre los caminos son los motociclistas, estos son un poco más que los usuarios de la bici, pero el único error es que estos hacen un desastre del uso de un casco. Unos ni siquiera saben que existe, otros lo traen en el asiento atorado con la red, otros piensan que se ve mejor y es ahí donde se debe de usar, en el codo o antebrazo, otros que van acompañados pues chinguese el que no compró la moto, otros usan por usar, clásico en México el "nomás por no dejar", me pongo el que caiga y en unos casos son de bil plástico, otros de plano dicen sí a mi me gusta inguesu... y me pongo lo que paresca casco en la choya, contal y que no me pare la tira. Sí el madrazo no va a ser cualquier cosa, ¿no sé porque unos hasta se defienden con la careta de "GOTCHA"?
Pero bueno, esta parte debería aparecer en el blog de mi cuate Hec, pero él anda un poco ocupado y si él quiere pues también puede hacer un post de esto ¿no? jejejeje !
No hay comentarios.:
Publicar un comentario